Ñam Ñam

Makgeolli Casero y Claro





Makgeolli Casero y Claro

Receta de Makgeolli Claro y Delicioso Hecho en Casa con Levadura de Malta sin Koji

¡No dejes que el arroz sobrante se desperdicie! Puedes hacer un makgeolli excelente en casa usando solo levadura de cebada malteada (harina de malta de cebada), sin necesidad de koji tradicional. Esta receta, inspirada en consejos de los YouTubers Badaradam y Halmaeimmat Recipe, te guiará para hacer 1 litro de makgeolli claro. ¡Descubre el encanto del makgeolli claro, donde el rico sabor del arroz se armoniza con el aroma a nuez de la malta de cebada!

Información de la receta

  • Categoría : Té / Bebidas / Alcohol
  • Categoría de ingredientes : Arroz
  • Ocasión : Diario
  • Método de preparación : Otros
  • Porciones : 5 porciones
  • Tiempo de preparación : Más de 2 horas
  • Dificultad : Para cualquiera

Ingredientes Principales
  • 500g de arroz (aprox. 4 tazas de arroz)
  • 150g de levadura de cebada malteada en polvo
  • 1L de agua
  • 2 cucharaditas de levadura seca
  • Azúcar (al gusto)

Instrucciones de preparación

Step 1

¡El arroz es crucial para un makgeolli delicioso! Prepara 500g de arroz glutinoso o arroz normal (aproximadamente 4 tazas de arroz). Enjuaga suavemente el arroz unas 5 veces hasta que el agua salga clara. Este paso ayuda a resaltar el sabor limpio y puro del makgeolli.

Step 2

Ajustar el nivel de agua al cocinar el arroz es clave. Para 4 tazas de arroz, ajusta el nivel de agua en consecuencia, pero usa un poco menos de agua de lo habitual. Cocina el arroz en el modo normal de ‘cocinar’ para obtener una textura firme y ‘masticable’ conocida como ‘godubap’. Este tipo de arroz cocido absorbe bien el líquido durante la fermentación, enriqueciendo el sabor del makgeolli.

Step 3

¡Nunca uses arroz caliente recién cocido! Después de cocinar, asegúrate de que el arroz se haya enfriado por completo. Esto permite que la levadura trabaje eficazmente a la temperatura óptima y previene el crecimiento de bacterias no deseadas durante la fermentación.

Step 4

Ahora, esterilicemos el recipiente de fermentación. Usaremos la olla interior de tu arrocera. Vierte agua caliente en la olla y gírala para cubrir las superficies internas para esterilizar. Descarta el agua; el calor residual secará la olla, creando un ambiente higiénico para la fermentación.

Step 5

Para comparar los procesos de fermentación, prepararemos también un frasco de vidrio de 1.5L además de la arrocera. Esteriliza el frasco de vidrio de la misma manera que la olla de la arrocera, vertiendo agua caliente en el interior, dándole vueltas y luego descartando el agua para dejar que se seque. Usar recipientes limpios es un paso vital para obtener un makgeolli de buen sabor.

Step 6

Es hora de hacer el agua de cebada malteada. En el frasco de vidrio esterilizado, combina 150g de levadura de cebada malteada en polvo con 1L de agua. Revuelve bien y deja remojar durante 1 hora. No deseches el sedimento de cebada; reutilizaremos este líquido en breve.

Step 7

Vierte el agua de cebada malteada remojada en la olla interior de la arrocera. Agrega todo el ‘godubap’ enfriado y 2 cucharaditas de levadura seca. Mezcla a fondo hasta que no queden grumos. Asegurarse de que cada grano de arroz esté bien cubierto con el agua de cebada y la levadura es importante para una fermentación uniforme.

Step 8

Durante la fermentación, la mezcla puede expandirse hasta el doble de su volumen, por lo que es más seguro dividir la mezcla en dos recipientes separados. Yo la dividí por igual entre la olla de la arrocera y el frasco de vidrio. Esto evita desbordamientos y asegura una fermentación más suave.

Step 9

Esta foto muestra la olla de la arrocera llena solo con la mitad de la mezcla de makgeolli. Llenar el recipiente solo hasta la mitad permite un amplio espacio para que la mezcla suba durante la fermentación sin derramarse.

Step 10

Cubre la parte superior de la olla de la arrocera con un paño de algodón limpio y colócala dentro de la arrocera. La temperatura ideal de fermentación es de alrededor de 25°C (77°F). Coloca tanto la arrocera como el frasco de vidrio en un lugar fresco, lejos de la luz solar directa. Las arroceras son excelentes para mantener una temperatura constante debido a su aislamiento, lo cual es beneficioso para la fermentación.

Step 11

Cierra la tapa de la arrocera. La tapa no sella completamente y tiene pequeñas aberturas, permitiendo la circulación del aire, lo cual es suficiente para el proceso de fermentación.

Step 12

Para el frasco de vidrio, cubre la abertura con un paño de algodón o unas 3 capas de toalla de papel resistente, asegurándolo firmemente con una banda elástica. Luego, coloca suavemente la tapa encima. Esto evita la entrada de polvo al tiempo que permite una ventilación adecuada.

Step 13

Así es como se ve el frasco de vidrio con la tapa colocada ligeramente encima. Empezaremos el proceso de fermentación así.

Step 14

Es importante remover la mezcla suavemente una vez al día con un utensilio esterilizado durante todo el período de fermentación. Esteriliza una cuchara sumergiéndola brevemente en agua caliente y luego dejándola enfriar. Remover ayuda a liberar los azúcares atrapados en los granos de arroz, permitiendo que la levadura trabaje de manera más activa.

Step 15

Aquí se ve cómo está después de 3 días de fermentación. A modo de comparación, el makgeolli de la arrocera se coló después de 3 días y se envejeció en el refrigerador durante 7 días. El del frasco de vidrio se fermentó a temperatura ambiente durante 10 días antes de colarlo. (Recomendación: fermentar unos 8 días en verano y 10 días en invierno).

Step 16

Cuela el makgeolli que se fermentó en la arrocera durante 3 días colocándolo sobre un colador. Presiona suavemente con una cuchara para extraer el líquido. Este es el primer paso para obtener makgeolli claro.

Step 17

A continuación, coloca los residuos restantes (sedimento de makgeolli) en una gasa o bolsa de malla fina y exprime la mayor cantidad de líquido posible. Este paso es opcional. Si deseas conservar los residuos, puedes usarlos para hacer ‘moju’ (un tipo de bebida alcohólica dulce) o como mascarilla facial.

Step 18

Dado que dividimos la mezcla, el makgeolli colado de la arrocera produjo unos 500ml. Luego se almacenó en el refrigerador durante 7 días para madurar. La maduración hace que el makgeolli sea más suave y profundiza su sabor.

Step 19

Esta es la foto del makgeolli maduro de la arrocera, vertido en una botella limpia de 1L. ¡El makgeolli claro y transparente se ve apetitoso!

Step 20

Esto muestra el makgeolli que se fermentó a temperatura ambiente durante 10 días en el frasco de vidrio. Al haberse fermentado durante un período más largo que el de la arrocera, promete un sabor más rico y complejo.

Step 21

De manera similar, cuela el makgeolli del frasco de vidrio usando un colador y presionando con una cuchara. También puedes usar gasa, pero una tela de tejido suelto requerirá menos esfuerzo y facilitará el colado.

Step 22

Ahora, comparemos los dos makgeollis terminados. El makgeolli fermentado durante 3 días y madurado durante 7 días en el refrigerador tiene una fuerte carbonatación y un sabor refrescante y popular a makgeolli. En contraste, el makgeolli fermentado durante 10 días a temperatura ambiente tiene un sabor suave, ligeramente ácido y dulce, que recuerda al yogur. Ambas versiones son deliciosas, así que puedes elegir según tu preferencia. Antes de beber, puedes diluirlo con agua o agregar 1 cucharada de azúcar o miel para ajustar la dulzura. Es mejor consumir el makgeolli dentro de un mes. El líquido claro (cheongju) que se separa y sube a la superficie durante el almacenamiento se puede usar en la cocina para añadir profundidad de sabor.



Salir de la versión móvil